Cada 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. Proclamado por la ONU, este día busca impulsar la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).Aunque se han logrado avances en la última década, las mujeres siguen estando subrepresentadas en estos campos, lo que hace que este compromiso sea más necesario que nunca.
Según la UNESCO, solo el 28% de la fuerza laboral en ciencia y tecnología está conformada por mujeres. En áreas como ingeniería y TIC, el porcentaje es aún menor: 14% y 24%, respectivamente. Esta desigualdad no solo limita el acceso de las mujeres a un sector clave para la innovación, sino que también frena el avance científico global. Para cambiar esta realidad, es esencial fomentar la inclusión de las niñas en STEM desde las primeras etapas de la educación.
En ProFuturo, trabajamos para que todas las niñas y las mujeres tengan un acceso equitativo a las oportunidades en STEM, promoviendo la inclusión digital y educativa y reduciendo esas brechas que aún existen. Queremos un futuro en el que ninguna niña tenga que preguntarse si la ciencia es para ella, porque sepa, desde siempre, que lo es.
Para lograrlo, es necesario actuar desde diferentes frentes
Desde nuestro programa educativo, promovemos estrategias concretas para asegurar que más niñas y mujeres puedan desarrollarse en estas áreas:
- Construir confianza desde la infancia
Muchas niñas crecen sin verse a sí mismas como futuras científicas, ingenieras o programadoras. Es clave que desde pequeñas escuchen que son capaces y que tienen un lugar en estos campos. - Acercarlas a la ciencia de manera práctica y divertida
Las niñas necesitan oportunidades para explorar y experimentar. Actividades extracurriculares, visitas a centros de ciencia y experiencias interactivas pueden despertar su curiosidad y su vocación. - Mostrarles referentes femeninos
«Si ella pudo, yo también». Ver a mujeres destacadas en ciencia y tecnología inspira a las niñas a imaginarse en esos roles. Necesitamos más científicas, ingenieras y matemáticas visibles en libros, medios de comunicación y redes sociales. La presencia de modelos a seguir es clave para romper estereotipos. - Eliminar sesgos en los materiales educativos
Los materiales educativos deben reflejar un mundo donde STEM es para todos, sin sesgos de género. Cambiar esto desde la escuela ayuda a que más niñas se interesen por la ciencia sin prejuicios ni barreras invisibles. - Apoyarlas desde la familia y la escuela
Un entorno educativo inclusivo empieza con la concienciación de quienes forman a las nuevas generaciones. Padres, madres y docentes tienen un papel esencial en el impulso de vocaciones científicas en las niñas, promoviendo un ambiente en el que se valore y fomente su interés por la ciencia y la tecnología.
El empoderamiento de las niñas en STEM es urgente y necesario. Con esfuerzos conjuntos, podemos reducir las brechas de género desde las aulas, abriendo más oportunidades para la innovación, el talento y la pasión por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas.
Es momento de que las niñas sean lo que quieran ser, porque la educación les brinda el conocimiento, los referentes las inspiran y la realidad las transforma. Porque cuando ellas avanzan, el mundo entero progresa.
#EducarTransforma
¿Quieres conocer la apuesta de ProFuturo por la educación?
Más información disponible en: https://profuturo.education/
X: @ProFuturo_
IG: @profuturo_
FB: @ProFuturoEducation
YT: ProFuturo
LK: ProFuturoEducation