La alianza entre ProFuturo, Fundación Telefónica Movistar Chile y American Tower ha marcado un antes y un después en la forma en que se vive la educación digital en Chile. En su primer año de implementación, esta iniciativa ha impactado a más de 900 estudiantes y 60 docentes de 10 colegios del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y contenidos educativos innovadores de ProFuturo.
En el balance de 2024, los resultados muestran avances significativos: mayor motivación estudiantil, autonomía en el uso de recursos digitales e integración del programa en diversas asignaturas. También se identificaron buenas prácticas pedagógicas que fortalecieron el trabajo colaborativo en el aula, optimizando el uso de la plataforma y conectando la tecnología con el desarrollo de competencias clave.
Uno de los hitos más simbólicos del año fue la inauguración de una sala digital de última generación en la Escuela Héroes de Yungay, en La Granja. Este espacio está equipado con tablets, proyectores y material didáctico de primer nivel, ofreciendo a estudiantes una experiencia de aprendizaje más interactiva y personalizada. A ello se suma la entrega de maletas digitales a otras nueve escuelas, que permiten crear redes WiFi portátiles y expandir el acceso a plataformas educativas, incluso en contextos con conectividad limitada.


Transformación real en el aula

Los efectos del programa han sido visibles tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en el rol de los docentes:
- Estudiantes más autónomos, capaces de reforzar contenidos por sí mismos y trabajar de forma colaborativa.
- Docentes mejor preparados para planificar y ejecutar clases apoyadas en tecnología, adaptadas a las necesidades de cada grupo.
- Inclusión real en el aula, permitiendo que todos los alumnos participen a la par, con herramientas que se ajustan a diferentes niveles y capacidades.
- Apoyo de las familias, quienes valoran el uso de tecnología como parte del proceso educativo.
- Trabajo en equipo reforzado, promoviendo el apoyo entre pares y la resolución conjunta de desafíos.
Una experiencia que trasciende fronteras
El éxito de esta implementación en Chile ha servido como impulso para replicar el programa en Brasil, Nigeria, Perú y México, consolidando un esfuerzo global por reducir la brecha digital en comunidades vulnerables.
Como afirmó Luis Jara, Country Manager de American Tower: «El sector público y privado deben apostar por la educación de los niños, porque este es el futuro de nuestro país.»
Mirando hacia 2025: retos y oportunidades
Aunque los avances son significativos, el camino sigue:
- Ampliar la cobertura a más docentes y cursos, para integrar la plataforma en la planificación curricular.
- Garantizar continuidad, evitando que cambios de personal afecten el uso sostenido de los recursos.
- Incluir a las familias, promoviendo la alfabetización digital de los apoderados como parte activa del aprendizaje.
- Explorar nuevas metodologías, como ferias científicas, encuestas o evaluaciones digitales.
- Adaptar los recursos, asegurando accesibilidad para todos los estudiantes.
Claves para 2025:
- Frecuencia de uso: fomentar una aplicación constante y estructurada en el aula.
- Mantenimiento y seguridad: cuidar los equipos y asegurar su reposición cuando sea necesario.
- Diversificación de recursos: aplicar la plataforma en nuevos contextos educativos.
- Autonomía en la gestión: permitir que cada centro adapte los contenidos según sus necesidades locales.
Con esta alianza, ProFuturo, Fundación Telefónica Movistar Chile y American Tower reafirman su compromiso de transformar la educación a través de la tecnología, generando un impacto real y duradero en miles de estudiantes y docentes que hoy aprenden con más sentido, más herramientas y más oportunidades.
#EducarTransforma
¿Quieres conocer la apuesta de ProFuturo por la educación?
Más información disponible en: https://profuturo.education/
X: @ProFuturo_
IG: @profuturo_
FB: @ProFuturoEducation
YT: ProFuturo
LK: ProFuturoEducation