Día Internacional del Docente: historias de impacto que transforman la educación

Compartir

Día Internacional del Docente: historias de impacto que transforman la educación

Esta fecha conmemora la firma de la Recomendación sobre la Condición del Personal Docente en 1966, destacando la importancia de mejorar las condiciones laborales y la formación continua para garantizar una educación de calidad para todos.

Cada 5 de octubre se celebra el Día Internacional del Docente, un día fecha para reconocer la labor fundamental de quienes enseñan y guían a las futuras generaciones. Los docentes son los pilares sobre los que se cimenta el futuro de las generaciones venideras. Son ellos quienes tienen el poder de cambiar vidas, abrir mentes y proporcionar las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan enfrentar los retos del mañana. Pero para que los docentes puedan ejercer ese poder transformador, es esencial que cuenten con el apoyo adecuado: formación continua, acceso a nuevas metodologías y el uso de tecnologías que les permitan estar a la vanguardia de la educación.

África subsahariana es la región que se enfrenta a los retos más graves. Según datos de la UNESCO, aunque entre 2020 y 2024 la educación preescolar experimentó un modesto aumento en el número de maestros capacitados (del 54 % al 58 %), la enseñanza primaria y la secundaria sufrieron fuertes descensos, del 77% al 73% de maestros capacitados y del 78% al 66%, respectivamente. En el caso de América Latina y el Caribe, la cualificación de los docentes de primaria descendió del 78 % al 75 %.

En este día, desde ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación «la Caixa», destacamos algunos testimonios de nuestros profesores que reflejan cómo la formación docente transforma la enseñanza y prepara a los estudiantes para un futuro mejor. Son historias de profesores comprometidos, dedicados y que, con el respaldo adecuado, logran generar un cambio tangible en sus aulas y comunidades.

Jeian Mae (Filipinas)

En Manila, Filipinas, la profesora Jeian Mae ha logrado un cambio significativo en la vida de sus estudiantes, especialmente en Nicole, una joven con el sueño de convertirse en auxiliar de vuelo. Con el apoyo de la formación que recibe a través de ProFuturo, Jeian Mae ha adoptado metodologías activas y herramientas digitales que no solo enriquecen sus clases, sino que también abren nuevas posibilidades para sus alumnos.

Pedro Medina (Colombia)

Pedro Medina, un docente colombiano con discapacidad auditiva, utiliza su experiencia personal para garantizar que sus estudiantes con discapacidad tengan acceso a una educación inclusiva. A través del programa ProFuturo, ha implementado estrategias pedagógicas adaptadas y ha promovido la sensibilización en su comunidad educativa.

Camilo Federico Schmidt (Uruguay)

Este profesor uruguayo ha demostrado cómo la innovación en la enseñanza puede transformar materias que a menudo se perciben cómo difíciles o alejadas de la vida cotidiana. A través de proyectos que aplican las matemáticas a situaciones reales, Camilo ha logrado que sus estudiantes no solo comprendan los conceptos matemáticos, sino que también los apliquen de manera práctica, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Elizabeth Carhuamaca (Perú)

En Perú, Elizabeth ha dedicado su carrera a romper barreras de género dentro del ámbito de las ciencias. En su trabajo con estudiantes, en su mayoría niñas, ha mostrado que las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) no son solo para los niños. De este modo, la profesora ha creado un espacio en el que las niñas exploran y desarrollan habilidades importantes para el futuro, desafiando los estereotipos tradicionales y fomentando la igualdad de oportunidades.

Estas historias de impacto no son aisladas ni excepcionales, sino una muestra del trabajo que realizan miles de docentes en todo el mundo. Cada uno de ellos, con su compromiso, creatividad y uso de nuevas herramientas, contribute a transformar la educación. 

ProFuturo continúa apoyando a estos docentes, proporcionándoles las competencias necesarias para que puedan generar un cambio real en sus aulas y comunidades. En este Día Internacional del Docente, celebramos la labor incansable de aquellos que, todos los días, demuestran que la educación es fundamental para un futuro más justo y equitativo.

También te puede interesar