Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” participan en una jornada de la OCDE sobre IA en la educación, destacando su modelo de cooperación filantrópica

Compartir

Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” participan en una jornada de la OCDE sobre IA en la educación, destacando su modelo de cooperación filantrópica

ProFuturo, la iniciativa de ambas fundaciones, es un ejemplo de cómo esta fórmula de financiación puede generar soluciones globales y reducir brechas en entornos vulnerables.

A través de ProFuturo, su programa internacional de innovación educativa con tecnología, Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” han participado en la jornada El papel de la filantropía en el desarrollo de enfoques estratégicos de IA en la educación, celebrada en París junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La iniciativa de ambas fundaciones es un ejemplo de cómo la cooperación filantrópica europea puede generar soluciones globales y reducir brechas en entornos vulnerables, mediante la innovación educativa y la tecnología.

En un contexto global cada vez más definido por la IA, la colaboración filantrópica puede desempeñar un papel clave para garantizar que estas tecnologías no amplíen las desigualdades existentes, sino que contribuyan a construir ecosistemas educativos más éticos, inclusivos y sostenibles.

Este encuentro se celebra en un momento crucial para el sector educativo mundial, marcado por la inestabilidad económica, la reducción de donaciones, los rápidos avances tecnológicos y un estancamiento en la ayuda a la educación. Datos de la UNESCO refieren una proporción de la ayuda internacional inferior al 6 % en 2023 y unos niveles de ayuda programable estables desde 2016.

La jornada ha reunido a diferentes fundaciones para explorar cómo las aportaciones filantrópicas pueden responder a los retos actuales, con el fin de fortalecer la colaboración entre los actores financieros del desarrollo mediante la identificación de modelos escalables para las asociaciones público-privadas-filantrópicas.

Uno de los propósitos ha sido analizar cómo encaja la educación en la arquitectura financiera mundial, examinando de qué manera la filantropía puede ayudar a abordar la brecha de financiación del ODS 4. No sustituyendo la financiación pública, sino fortaleciendo los sistemas, armonizando las políticas y ampliando la innovación.

Asimismo, ha habido tiempo para abordar cómo la filantropía puede influir en la configuración de una adopción inclusiva y ética de la IA, apoyando la innovación responsable y mejorando tanto la capacidad de acción de los docentes como la resiliencia de los sistemas educativos.

Magdalena Brier, directora general de ProFuturo, ha señalado “la colaboración entre filantropía, gobiernos y organismos multilaterales es fundamental para superar las brechas de acceso, coordinar esfuerzos y asegurar que la IA se convierta en una fuerza de ética, equidad y transformación social”.

También te puede interesar