La cantidad y calidad de las propuestas aportadas y el número de hackers participantes, que han batido los récords de ediciones anteriores, han supuesto un gran desafío para la deliberación del jurado de #Hack4Edu, que estuvo atento durante las más de ocho horas en las que se presentaron los proyectos de los 34 equipos que llegaron a la final.
#Hack4Edu, el primer hackathon híbrido, internacional y con propósito social dedicado a la educación digital de Fundación Telefónica y la Fundación ”la Caixa”, a través de su programa de innovación educativa con tecnología ProFuturo y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en colaboración con la Red de Cátedras Telefónica, acaba de celebrar su VI edición en la que queda demostrado la consolidación del proyecto gracias a su éxito de participación.
Entre las ideas premiadas hay apps inclusivas que ayudan a eliminar barreras y a la integración. Como ejemplo, la app que gracias a un motor de IA generativa (API Speech Recognition) transforma automáticamente materiales educativos en formatos accesibles con subtítulos en lenguaje de señas para quienes tienen discapacidad auditiva, o lecturas simplificadas para niños con dificultades de comprensión.
Estas son solo algunas de las soluciones que han nacido de este hackathon gracias al empleo de IA, fruto del resultado del trabajo de 823 hackers y 28 universidades en la resolución de retos tecnológicos relacionados con la educación digital en entornos vulnerables. Han trabajado todos ellos de forma híbrida y simultánea con equipos multidisciplinares y, también híbridos de países como: España, México, Brasil, Perú, Colombia, Panamá, Portugal, Ucrania, Bosnia y Chile.
Ganadores #hack4edu 2025
El primer premio dentro de la modalidad de Innovación ha recaído en el proyecto INNOVANI de la UNIR (España); el segundo ha sido para el proyecto LALOO–UMB de la Universidad Mexiquense del Bicentenario México; y el tercero para EIDOS de la Universidad Internacional de la Empresa – UNIE (España).
En la modalidad Sénior, los proyectos galardonados han sido LUMISIGN de la Universidad Pontificia de Salamanca (España) que ha recibido el primer premio; UBUNTU PROJECT de la Universidad de Salamanca (España) ha logrado el segundo galardón de la modalidad Sénior y el tercero ha recaído en el proyecto TeachFlow de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú).
Como novedad, el Premio Impacto Social ha recaído en Nómada de la Universidad Tecnológica de Panamá por su elevado potencial transformador en entornos vulnerables y su enfoque inclusivo, sostenible y escalable, con uso ético y responsable de la IA.