Presentación de la 2ª edición del mapeo de Buenas Prácticas de la OEA y Profuturo

Compartir

Presentación de la 2ª edición del mapeo de Buenas Prácticas de la OEA y Profuturo

El informe ha permitido reunir a 17 países y 179 propuestas, recopilando algunos de los proyectos más interesantes que buscan cerrar la brecha digital entre estudiantes de Primaria y Bachillerato.

Hoy se ha presentado la segunda edición del mapeo de buenas prácticas, llevado a cabo por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo. El informe ha permitido reunir a 17 países y 179 propuestas, recopilando algunos de los proyectos más interesantes que buscan cerrar la brecha digital entre estudiantes tanto de Primaria como de Bachillerato. La mayor participación procede de instituciones de México (37%), Colombia (22%), Ecuador (10%), Perú (6%) y Argentina (6%).

Esta segunda edición pone de manifiesto los logros alcanzados y reafirma el compromiso de ambas entidades con la mejora continua de la educación a través de la tecnología. Las historias y experiencias compartidas en este informe son testimonio del impacto positivo que la educación digital puede tener en nuestras comunidades, promoviendo una educación más inclusiva, equitativa y de calidad.

Entendiendo las buenas prácticas (BBPP) como experiencias que impulsan mejoras educativas mediante el uso de tecnologías digitales, en los últimos meses se han considerado y evaluado los diversos objetivos que dichas prácticas podían tener.

Entre los propósitos figuran promover competencias digitales específicas en las y los estudiantes, enriquecer la enseñanza y los aprendizajes de los contenidos escolares, favorecer una educación más inclusiva y equitativa o fortalecer o potenciar la formación y desarrollo profesional docente.

El 45% de las experiencias tuvo un tiempo estimado de implementación equivalente o superior a un año, lo cual es un tiempo relevante para poder documentar la práctica y evaluar ciertos resultados. Un 14,5% se implementó entre un semestre y un año, un 13% entre un trimestre y un semestre y un 12% entre un mes y un trimestre. Solo un 14,5% de las experiencias duraron aproximadamente un mes o menos.

En el siguiente mapa podrás localizar y explorar por regiones los distintos puntos en los que se localizan cada uno de los proyectos seleccionados. Además, incluye información, datos generales de ubicación y enlaces de interés a cada una de las prácticas destacadas. Entre las competencias digitales en las que se centran, destacan la programación, el pensamiento computacional o la robótica.

También te puede interesar