ProFuturo participa en la ADEA Triennale 2025 para impulsar la transformación digital de la educación en África

Compartir

ProFuturo participa en la ADEA Triennale 2025 para impulsar la transformación digital de la educación en África

Se trata de uno de los principales foros de alto nivel de África para el diálogo político, el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos y experiencias impactantes en materia educativa.

El programa internacional de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” forma parte de la red del Digital Transformation Collaborative (DTC) y del Global Education Coalition (GEC), dos iniciativas lideradas por la UNESCO para promover la transformación digital de los sistemas educativos a nivel global.

En el marco de esta colaboración, y con motivo de la Reunión Ministerial organizada por la Association for the Development of Education in Africa (ADEA), el DTC ha convocado en Ghana un encuentro en el que ProFuturo ha tenido la oportunidad de participar y que ha reunido a distintos actores clave para debatir y compartir experiencias sobre cómo apoyar a los gobiernos africanos en sus procesos de digitalización educativa.

La ADEA Triennale 2025 es uno de los principales foros de alto nivel de África para el diálogo político, el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos y experiencias impactantes en materia de educación, donde se reúnen responsables políticos, educadores, socios para el desarrollo e investigadores africanos para reflexionar sobre temas críticos que configuran la transformación de los sistemas educativos para el desarrollo social y económico sostenible en todo el continente.

Además de asistir a la Reunión Ministerial, donde se han abordado los principales retos y oportunidades en el ámbito de la educación en el continente africano, ProFuturo ha colaborado, de forma paralela, en la dinamización de una sesión. Representantes de Ghana, Etiopía, Mauritania, Benín y Kenia han trabajado en identificar un desafío clave para integrar la IA en la educación y definir una acción prioritaria, como la formación de docentes, marcos de privacidad de datos o diseño inclusivo de IA.

Este tipo de acciones ayudan a los ministerios a analizar, priorizar y poner en práctica la transformación digital en la educación a través de un diálogo interactivo. La cita de este año ha recogido el legado de los tres encuentros anteriores celebrados en Uagadugú (2012), Dakar (2017) y Mauricio (2022).

También te puede interesar