ProFuturo aterrizó en Santa Lucía en 2020. El proyecto arranca a finales de ese año con la firma de un acuerdo de cooperación con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
- El Caribe
- Santa Lucía
Santa Lucía

Beneficiarios
42 niños/as
349 docentes
28 escuelas
¿Con quién trabajamos?

El programa se implementa en 12 escuelas de primaria del país caribeño, en los distritos de Castries, Canaries, Choiseul, Dennery, Gros Islet y Micoud. La colaboración del Ministerio de Educación, Innovación, Relaciones de Género y Desarrollo Sostenible es fundamental para llevar la educación digital de calidad a los niños y las niñas santalucenses.
Con su apoyo y el de nuestro aliado global, la OEA, formamos a los docentes en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) e innovación educativa, tanto de manera presencial, a través de nuestro Modelo Integral de Educación Digital, como virtual, con contenidos e itinerarios de formación docente digitales. El objetivo es apoyar la integración de las tecnologías en el proceso de aprendizaje, permitiendo así incrementar la motivación, mejorar la capacidad de enseñanza y proveer incentivos en el campo de la docencia.
En cada escuela trabaja un coach de ProFuturo designado por el Ministerio de Educación y liderado por el coordinador general del programa. El Ministerio promueve también la oferta de Formación Docente a lo largo de todo el país en la modalidad autogestionada. En 2021, además, se inició la formación en Gestión de Clase, lo que permite visualizar y evaluar el uso de nuestra plataforma digital.