Inteligencia artificial y big dataIntegración de tecnología
El gran salto pedagógico: la IA como compañera de pensamientoTopics

Inteligencia artificial y big dataIntegración de tecnología
Desmontando algunos mitos sobre las pantallas en educación
América Latina y el CaribeDesarrollo profesional docente
Docentes y competencias digitales: la brecha que no cesa
Gestión del cambio y la mejora educativaEvaluación basada en evidencias
Tangerine: una herramienta abierta para medir y mejorar el aprendizaje
Inteligencia artificial y big dataAmérica Latina y el Caribe
Inteligencia artificial en educación: una mirada desde Venezuela
Integración de tecnologíaDesarrollo profesional docente
Ventanas al mundo, espejos del alma: el papel de la tecnología en la escuela del futuro
Competencia digital docenteIntegración de tecnología
Cómo ser un docente digital sin morir en el intento
Innovación educativaInteligencia artificial y big data
Reinventando la formación docente con IA: el modelo de Nova Escola en Brasil
Competencia digital docenteInteligencia artificial y big data
Más y mejores docentes gracias a la analítica de datos
Inteligencia artificial y big dataAmérica Latina y el Caribe
La IA vista por los estudiantes: ¿gran igualador o nueva línea divisoria en educación?
Educación digitalInnovación educativa
EduNudging digital: la psicología del aprendizaje en tiempos de algoritmos
Habilidades transversalesHabilidades socioemocionales
Sentido del propósito: la habilidad que orienta el aprendizaje y la vida
Habilidades socioemocionalesHabilidades transversales
La autorregulación: un superpoder cotidiano para aprender en la escuela
Habilidades transversalesHabilidades socioemocionales
Resiliencia en el aula: cómo ayudar a los estudiantes a crecer frente a los retos
Habilidades transversalesHabilidades socioemocionales
Cómo la escuela puede enseñar a alcanzar metas
Habilidades transversalesPensamiento crítico
La ciencia del pensamiento crítico y por qué nos hace falta
Habilidades transversalesHabilidades blandas
Autoconciencia: la clave invisible del desarrollo personal y académico
Brecha educativa y digitalConectividad
Educación en 160 caracteres: reduciendo la brecha educativa con mensajería móvil
Habilidades blandasHabilidades socioemocionales
Educar la empatía y la compasión: claves para una escuela más humana
Inteligencia artificial y big dataEstrategias docentes
Cómo usar la IA generativa en clase con propósito y criterio docente
Habilidades socioemocionalesMindfulness
Mindfulness o cómo educar la atención en la era de las distracciones
Formación docenteInteligencia artificial y big data
Charles Fadel: la educación que sobrevivirá a la inteligencia artificial
Innovación educativaGestión del cambio y la mejora educativa
Historias reales que están transformando la educación digital en América Latina
Habilidades socioemocionalesHabilidades transversales
10 habilidades para la vida que la escuela no enseña
América Latina y el CaribeInnovación educativa
Innovación educativa en las Américas: creatividad desde el aula
América Latina y el CaribeInteligencia artificial y big data
La IA y la educación en América Latina: una nueva oportunidad
Brecha educativa y digitalTransformación educativa
La escuela como última trinchera contra la brecha digital
Inteligencia artificial y big dataAmérica Latina y el Caribe
IA en las aulas latinoamericanas: mapeando un futuro en construcción
Democratización del conocimientoRecursos digitales
Aprender sin red: material digital en aulas del Sur Global
Inteligencia artificial y big dataAmérica Latina y el Caribe
Cinco condiciones para que la IA transforme realmente la educación
Evaluación formativaEvaluación
Retroalimentación formativa: cómo transformar la evaluación en aprendizaje
Inteligencia artificial y big dataEquidad educativa
Educación aumentada: un nuevo pacto entre personas, datos y máquinas
ÁfricaInteligencia artificial y big data
IA con acento africano: educación, inclusión y soberanía tecnológica
Inteligencia artificial y big dataAmérica Latina y el Caribe
Inteligencia artificial y educación en América Latina: cómo evitar los errores del pasado
Inteligencia artificial y big dataCreatividad
La inteligencia artificial como aliada del pensamiento creativo
Transformación educativaAmérica Latina y el Caribe
¿Quién puede cambiar la educación en América Latina?
Competencia socioemocionalInteligencia artificial y big data
La inteligencia artificial y su impacto en el bienestar emocional en la escuela
EvaluaciónGestión del cambio y la mejora educativa
Medir para mejorar: la evaluación como motor del cambio en educación
Inteligencia artificial y big data
Los Códigos de Sofía o cómo enseñar inteligencia artificial sin pantallas ni dispositivos
Desarrollo profesional docenteCompetencia digital docente
El docente aumentado: la alianza entre docentes e inteligencia artificial
Evaluación basada en evidencias
Tecnología educativa para la equidad: evidencias de impacto de ProFuturo en América Latina
Acompañamiento al docenteFormación docente
Cinco claves para una formación docente efectiva y escalable
Salud mentalHabilidades socioemocionales
Estudiantes felices, resultados felices: el impacto del bienestar en el aula
Pensamiento críticoInteligencia artificial y big data
La inteligencia artificial como motor de creatividad en las aulas
América Latina y el CaribeEducación digital
ProFuturo en Colombia: ¿puede la educación digital cerrar la brecha de aprendizaje?
Brecha educativa y digitalAmérica Latina y el Caribe
Tecnología y equidad: el futuro de la educación en América Latina
América Latina y el CaribeLiderazgo y dirección
Liderazgo digital: qué es y cómo sacarle partido en educación
Transformación educativaEducación digital
Educación digital en contextos vulnerables: ¿de verdad funciona?
Educación PrimariaEducación Basada en Evidencias
Tecnología y alfabetización temprana: qué dice la evidencia
EvaluaciónGestión del cambio y la mejora educativa
Cómo triunfar en la transformación digital de tu escuela
Inteligencia artificial y big dataTendencias tecnológicas
¿Qué opinan los jóvenes sobre la IA generativa?
Educación digitalEducación Basada en Evidencias
Cinco claves que marcarán el debate educativo en 2025
Inteligencia artificial y big dataIntegración de tecnología
Lo mejor del año en el Observatorio ProFuturo: nuestra selección
Desarrollo profesional docenteLiderazgo y dirección
Liderazgo político en educación: la base para sistemas educativos resilientes
NeurocienciaHabilidades socioemocionales
Cerebro, emociones y aprendizaje: la “revolución neurocientífica” en las escuelas
Formación docenteEducación digital
Aprendizaje en pequeñas dosis: la nueva tendencia de la formación docente
Inteligencia artificial y big dataIntegración de tecnología
La tecnología como aliada para una educación más inclusiva y humana
Transformación educativaEducación digital
Seis pilares para la transformación digital de la educación
Liderazgo y direcciónDesarrollo profesional docente
Informe GEM 2025: el papel crítico del liderazgo en la educación
Habilidades socioemocionalesInnovación educativa
10 innovaciones que transformarán la educación en 2025
América Latina y el CaribeEvaluación
Medir para transformar: la clave para mejorar la educación en América Latina
Tendencias tecnológicasInteligencia artificial y big data
Educación y tecnología: la promesa de la IA bajo la lupa
América Latina y el CaribeFormación docente
Fortaleciendo las políticas educativas a través de la formación docente: la experiencia de ProFuturo en Ecuador
Aprendizaje colaborativoDocentes
Potenciando la profesionalización docente: una Comunidad de Mejora en Red para rediseñar el Modelo Abierto de ProFuturo
Inteligencia artificial y big data
Desmitificar la inteligencia artificial a través del juego matemático
Educación digitalAprendizaje personalizado
Aprendizaje digital personalizado: como implementarlo en entornos vulnerables
Pensamiento críticoInteligencia artificial y big data
La alfabetización en IA: una competencia clave para la educación del futuro
Educación digitalEducación inclusiva
El papel clave de la educación en el Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas
Competencia digital docenteDesarrollo profesional docente
Competencia digital docente: el reto urgente de la transformación digital
Tendencias tecnológicasInteligencia artificial y big data
El sentido de la educación en la era de la IA
Inteligencia artificial y big dataCompetencias 2030
Preparando a estudiantes y docentes para un futuro con IA
Integración de tecnologíaUso responsable TIC
Defendiendo el uso de la tecnología digital en las aulas
REA (Recursos Educativos Abiertos)Recursos digitales
Recursos Educativos Abiertos: cómo aprovechar su potencial desde la administración
Metodologías innovadoras y evaluación digital
Reinventar los exámenes: ¿Cómo y cuándo deben evaluarse las competencias?
Recursos digitalesCuración de contenidos
Contenido digital: calidad y credibilidad en la era digital
Equidad educativaAmérica Latina y el Caribe
25 años después, la educación sigue siendo el principal activo del pueblo
América Latina y el CaribeInteligencia artificial y big data
La revolución de la IA en la educación: innovaciones y oportunidades en América Latina y el Caribe
Formación docenteEducación digital
La transformación digital de la educación en Brasil: modelos de concesión de becas para la formación docente
Habilidades socioemocionalesSalud mental
Integrando la salud mental en la educación digital: un enfoque holístico para niños y adolescentes
EvaluaciónInteligencia artificial y big data
Del dato a las decisiones: cómo la IA puede impulsar la eficiencia en las organizaciones socioeducativas
Competencia digitalCompetencias 2030
El marco Bridges de Resiliencia Digital: puenteando la brecha de habilidades digitales
Competencia digital docenteCompetencia digital
Mejorando las competencias digitales docentes en Mato Grosso
Educación Basada en EvidenciasCompetencia matemática
Enseñando Matemáticas con evidencias: claves para un aprendizaje efectivo e inclusivo
Pensamiento críticoCompetencias 2030
Alfabetización mediática: una competencia clave para el siglo XXI
Aprendizaje personalizadoEvaluación formativa
Evaluación formativa: la evaluación que ayuda a los alumnos a aprender
Estrategias docentesEducación Basada en Evidencias
Educación basada en evidencias: cómo llevarla al aula
Formación docenteInteligencia artificial y big data
Los futuros docentes y la Inteligencia Artificial
Acompañamiento al docenteDesarrollo profesional docente
Cómo formar a un docente para enfrentarse al tsunami de la tecnología
Educación digitalDesarrollo profesional docente
Cinco historias de transformación educativa en África
Educación Basada en EvidenciasEdTech
La tecnología educativa en los entornos vulnerables: qué hay que investigar
América Latina y el CaribeBrecha educativa y digital
El aprendizaje no puede esperar: soluciones para salir de la crisis en educación
Retos del futuroEntornos vulnerables
Educación global en la balanza: progresos y desafíos hacia el ODS4
Innovación educativaCompetencia lectoescritora
Reconquistando el amor por la lectura en la era digital
Liderazgo y direcciónDesarrollo profesional docente
Transformando la educación a través del liderazgo educativo
Metodologías innovadoras y evaluación digitalGame Based Learning
Cerebriti: el poder motivador de la gamificación en el aula
Evaluación basada en evidenciasEvaluación
¿Cómo sabemos qué funciona en educación? La evaluación de programas de innovación
Aprendizaje personalizadoEducación digital
Aprender matemáticas con plataformas digitales: el caso de Matific
Primera infanciaCompetencia matemática
Pequeñas mentes matemáticas: claves cognitivas para enseñar mates en primera infancia
Brecha de géneroInteligencia artificial y big data
De cómo cinco mujeres reescriben su futuro con la inteligencia artificial
Liderazgo y direcciónRetos del futuro
El liderazgo escolar y su impacto indiscutible en la calidad de la educación
EvaluaciónGestión del cambio y la mejora educativa
La importancia de los datos para mejorar la educación
EvaluaciónEvaluación basada en evidencias
El SAT de ProFuturo: transformando la educación digital a través de la evaluación