Frank Van Cappelle

Frank van Cappelle, director del Hub de Innovación para el Aprendizaje Global (Global Learning Innovation Hub), combina dos décadas de experiencia en entornos rurales y tecnologías de aprendizaje. Su misión: convertir lo digital en un derecho global para los niños más vulnerables.

Frank Van Cappelle

Un cartesiano en la corte de la educación digital

Frank Van Cappelle empezó su carrera observando a unos niños indios que aprendían informática en un muro. No es una metáfora: era el proyecto Hole in the Wall, una computadora empotrada en una pared de Nueva Delhi. De esta manera, como investigador de campo, descubrió lo arduo que es hacer que la tecnología funcione en contextos rurales de bajos recursos. Esa experiencia temprana le regaló lo que él llama «un sombrero escéptico», una actitud crítica hacia el EdTech que ha moldeado toda su trayectoria. La tecnología, pensó, podía ser una ventana o una barrera. Dependería de cómo la usáramos.

Desde entonces ha dedicado su vida a esa pregunta. Doctor en Educación, con un pie en la pedagogía y otro en el software, ha trabajado con gobiernos, universidades y maestros que enseñan con lo que tienen: una pizarra, una radio o un teléfono compartido. Hoy dirige el Global Learning Innovation Hub de UNICEF en Finlandia y lidera su estrategia mundial de educación digital.

No es un tecnófilo. Le interesan más los usos que los fuegos artificiales. Habla de una “IA desconectada”: herramientas que funcionan sin internet, traducen contenidos a lenguas indígenas y cuestan cien veces menos que un libro interactivo. En su boca, la palabra “innovación” suena a algo humilde: a lograr que un maestro en un campo de refugiados tenga una oportunidad más.

Artículos relacionados (0)