ProFuturo participa en la reunión anual de la Global Education Coalition de la UNESCO

Compartir

ProFuturo participa en la reunión anual de la Global Education Coalition de la UNESCO

Global Education Coalition de UNESCO, una iniciativa nacida en 2020 como respuesta a la crisis educativa provocada por la pandemia, y que hoy reúne a 232 miembros comprometidos con una visión común: que el aprendizaje nunca se detenga.

ProFuturo tuvo el honor de participar en la reunión anual de la Global Education Coalition de la UNESCO, una alianza dinámica creada hace cinco años en respuesta a la crisis educativa generada por la pandemia de COVID-19. Desde entonces, esta coalición se ha consolidado como una red de 233 socios en 112 países, uniendo esfuerzos para maximizar el impacto educativo en todo el mundo.

Durante el evento, se destacaron iniciativas clave como la Global Skills Academy, el Global Teacher Campus, la Global Learning House y la Gender Equality Mission, las cuales han empoderado a millones de docentes, jóvenes y estudiantes. Tal como señaló Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO: «La asociación es el nuevo liderazgo», una frase que resume la esencia colaborativa de la coalición.

Participación de ProFuturo

Magdalena Brier, Directora General de ProFuturo, participó en el panel “Empowering teachers and the teaching profession”, dentro de la sesión “From 2020 to 2030: Crafting Mission-Oriented Collaborations”. Durante esta conversación, compartió junto a Bruce Dahlgren de Anthology cómo las soluciones innovadoras y la inteligencia artificial pueden empoderar a los docentes y transformar el futuro de la educación. La charla se centró en explorar métodos creativos y colaboraciones radicales para enfrentar desafíos persistentes en los sistemas educativos, como la aceleración del aprendizaje fundamental y la expansión de habilidades para el futuro del trabajo.

Durante su participación, Magdalena Brier destacó que el mayor logro de los últimos años ha sido reunir evidencia que demuestra que un ciclo continuo de crecimiento y desarrollo profesional para los docentes realmente funciona, especialmente en competencias digitales. Este ciclo, implementado por ProFuturo y otros socios, incluye tres etapas clave: medir, formar y practicar. En relación con el uso de la inteligencia artificial, Magdalena comentó que, aunque esta tecnología no transformará la educación por sí sola, al igual que no lo hicieron las computadoras o el internet, los docentes seguirán siendo los agentes esenciales del cambio educativo. Sin embargo, para ello, deben adquirir las competencias digitales necesarias, incluyendo el uso de la IA. Además, resaltó la importancia de compartir recursos y conocimientos, evitando ‘reinventar la rueda’ y promoviendo bienes públicos y sinergias efectivas.

Además, se destaca la participación activa de ProFuturo en la DTC (Coalición para la Transformación Digital de la Educación), que establece estándares globales para la digitalización de los sistemas educativos. Tanto Magdalena Brier como Concepción Gallego del equipo de alianzas de ProFuturo, intervinieron en el taller del Digital Transformation Collaborative (DTC), un grupo de trabajo de la propia coalición. La sesión titulada “From framework to delivery: Dialogue with the Digital Transformation Collaborative (DTC)” se enfocó en cómo traducir el marco común de los Seis Pilares de la Transformación Digital en estrategias educativas nacionales y planes de acción concretos. Fue un espacio de diálogo para identificar desafíos y colaborar con otros socios en la creación de soluciones inclusivas y efectivas para la transformación digital de la educación.

Compromiso continuo con la transformación educativa

El enfoque de ProFuturo en la formación docente se basa en un ciclo continuo de medición, formación y práctica, que permite a los educadores evaluar su progreso, acceder a formación personalizada y aplicar metodologías innovadoras en el aula. Este modelo ha demostrado ser efectivo para mejorar las competencias digitales de los docentes y empoderarlos como agentes de cambio.

ProFuturo reafirma su compromiso de seguir colaborando con la Global Education Coalition para asegurar que la educación de calidad llegue a todos, especialmente a quienes más lo necesitan. Porque, como recordó Stefania Giannini, «la educación es un derecho humano y una de las inversiones más poderosas para la paz, la resiliencia y el desarrollo sostenible.»

Imágenes cedidas por: © UNESCO/ Cyril Bailleul

También te puede interesar