Javier González
Economista con formación en la Universidad de Cambridge, Javier González ha dedicado su carrera a repensar el papel de la educación como motor de equidad. Su trabajo conecta la academia, las políticas públicas y la innovación para impulsar transformaciones profundas en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe.

Sobre Javier González
< Ver todos los ColaboradoresUn arquitecto de la justicia educativa en América Latina
Javier González es economista, con un MPhil y PhD en desarrollo económico por la Universidad de Cambridge. Su trayectoria de más de 20 años abarca el estudio comparado, diseño e implementación de políticas públicas en educación, desigualdad, movilidad social e innovación, desde roles de liderazgo en el Estado, la academia y organismos internacionales.
Es Director y Co-fundador de SUMMA, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, creado por el BID en 2016. Desde allí colabora estrechamente con ministerios de educación de 14 países, impulsando investigaciones y políticas educativas centradas en la justicia social.
En el ámbito internacional, forma parte del grupo asesor de la red Schools+ de la OCDE y ha sido asesor senior de instituciones como BID, UNESCO, Banco Mundial, UKRI, OPM y ASEAN. También ha integrado consejos asesores de UNESCO (GEM), CORFO, la Fundación Chile, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y Brookings Institution.
Académicamente, fue profesor afiliado a la Universidad de Cambridge entre 2014 y 2022, y ha impartido clases en SciencePo (Francia), Brown University (EE. UU.), Universidad Autónoma de Barcelona, CEPAL y Universidad de Chile, donde es investigador del Centro COES. Sus trabajos han sido publicados por editoriales como Oxford University Press, Routledge y UNESCO Press.
En el sector público chileno, ocupó cargos clave en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, contribuyendo al diseño de leyes y reformas en educación, innovación y política tributaria, desde el Ministerio de Hacienda, CONICYT y el Ministerio de Educación.