Axel Rivas, experto en política, innovación y justicia educativa, aborda algunas cuestiones sobre la importancia de la educación como activadora de la justicia social y los retos educativos que se presentan como consecuencia del papel transformador de la tecnología. A continuación, destacamos algunas claves del vídeo:
- ¿Sobre qué factores y variables debemos trabajar en la mejora de los sistemas educativos de entornos vulnerables? Hay siempre una primera dimensión de condiciones básicas, de dignidad, en la infraestructura de las escuelas, en el equipamiento básico, que es el piso mínimo, las condiciones sociales mínimas que a veces faltan en los contextos más vulnerables. Saliendo de ese plano de mayores urgencias, hay que lograr garantizar pisos de contenidos educativos. Es decir, los docentes tienen distintas capacidades, muy diversas y desiguales, y es necesario acompañar el proceso de enseñanza con buenos materiales, ya sean educativos, digitales o ambos, que enriquezcan el aula, los ambientes de aprendizaje y que den propuestas de continuidad.
- Si en los próximos 15 años las tecnologías tendrán un papel transformador muy importante en la sociedad, ¿cómo afectará a los entornos vulnerables? El acceso a Internet tiene que ser concebido como un derecho humano que permita acceder a otros derechos. Es necesario multiplicar aquellos procesos que ya hemos visto en funcionamiento y pensar en qué dinámicas permiten acelerar procesos educativos o de adaptación de la tecnología en entornos muy vulnerables. No debemos partir de cero porque ya hay un recorrido, aunque no todas las respuestas están en el pasado, hay que seguir mirando hacia lo que la tecnología nos permite a futuro.
- Desde el punto de vista de la equidad, ¿qué define el ADN de un sistema educativo? La estructura social es clave: países con mayores desigualdades tienen sistemas educativos menos equitativos. Sin embargo, hemos aprendido que los sistemas educativos con mayor capacidad de integración social de las diferencias; por ejemplo, aquellas que tienen escuelas comprensivas, (donde la escuela secundaria tiene mayor trayectoria de recorrido común, y no tanta separación o tracking a temprana edad) contribuyen a la equidad. Otro elemento importante, es el rol de los docentes, la posición de la enseñanza como un factor igualador, de reequilibrio, donde los docentes son los agentes de instalación de la justicia educativa en el aula a partir de proyectos que saben trabajar con la diversidad.
- ¿Crees que es necesaria una transformación social para que se produzca un cambio en la escuela? Los cambios más profundos vienen de cambios más amplios en la sociedad. La educación siempre tiene un techo; sin embargo, aquello que no cambia a corto plazo no puede convertirse en una excusa que impida replanteamientos educativos.
- ¿Cuáles son los retos educativos para el siglo XXI desde el área digital? Ya no podemos pensar en lo digital como algo separado de otros procesos. Vivimos en entornos culturales tecnológicos. Ya no es una herramienta, es un ecosistema, parte de la sociedad. La educación no puede pensarse como algo físico o virtual, tenemos que encontrar un lenguaje nuevo, tenemos que reimaginar la educación como algo expandido.
Biografía
Es un defensor de la educación pública como vehículo de justicia social y desde hace 15 años trabaja para reducir las inmensas desigualdades educativas en América Latina y en el federalismo argentino. Director de la escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e investigador principal de Educación en el Cippec, ha editado diez publicaciones sobre el tema (Revivir las aulas, Viajes al futuro de la educación y América Latina después de PISA, entre otros) y fue distinguido con el premio Konex en Educación por la década 2006-2016.
Es Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA), luego de pasar un año en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA y Máster en Ciencias Sociales y Educación de FLACSO-Argentina. Es profesor de materias de política educativa en las Universidades de San Andrés, Di Tella, FLACSO, Alberto Hurtado de Chile y Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires y desde hace más de 10 años es docente de Sociología de la Educación en la UBA.
En la actualidad
Axel Rivas trabaja desde la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, en el diseño de una nueva política educativa digital. El reto consiste en determinar cómo el estado debe conceptualizar las posibilidades de la educación a partir del uso de la Inteligencia Artificial, el Big Data y las diversas plataformas de trabajo colaborativo en línea. Concretamente, se trata de reimaginar el papel del estado en América Latina en esta nueva sociedad influída por los avances digitales. El objetivo general es crear justicia educativa a partir de políticas estatales que aborden todas las posibilidades que ofrece la tecnología en ámbitos educativos.