Profuturo logo
Propuesta educativa
  • Propuesta educativa
  • Aprender y educar en la era digital
  • Marcos de referencia
  • Unidades didácticas en el marco para aprender
  • Escuelas de conocimiento
  • Escuela de Matemáticas
  • Escuela de Competencia Digital
  • Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial
  • Escuela de Innovación Educativa
  • Escuela de Ciudadanía
  • Escuela de Alfabetizaciones Múltiples
Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Gobierno
  • Aliados
  • Reconocimientos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
Observatorio ProFuturo
  • Descubre el Observatorio
  • Autores y Colaboradores
  • Conversaciones
  • Glosario de temas
  • Categorías
  • Enfoques
  • Competencias XXI
  • Soluciones innovadoras
  • Experiencias inspiradoras
  • Tendencias
Historias
Publicaciones
Noticias
ESP
  • Español
  • English
  • Português

Un programa de:

Fundación Telefónica Fundación la Caixa
  • Propuesta educativa
    • Propuesta educativa
    • Aprender y educar en la era digital
    • Marcos de referencia
    • Unidades didácticas en el marco para aprender
    • Escuelas de conocimiento
    • Escuela de Matemáticas
    • Escuela de Competencia Digital
    • Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial
    • Escuela de Innovación Educativa
    • Escuela de Ciudadanía
    • Escuela de Alfabetizaciones Múltiples
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Gobierno
    • Aliados
    • Reconocimientos
    • Qué hacemos
    • Dónde estamos
  • Observatorio ProFuturo
    • Descubre el Observatorio
    • Autores y Colaboradores
    • Conversaciones
    • Glosario de temas
    • Categorías
    • Enfoques
    • Competencias XXI
    • Soluciones innovadoras
    • Experiencias inspiradoras
    • Tendencias
  • Historias
  • Publicaciones
  • Noticias
  • HOME
  • Observatorio
  • Temas
  • Recursos digitales

Recursos digitales (163)

< Ver todos los temas

Observatorio Experiencias inspiradoras

Mimate: Matemáticas “realistas” para todos en Perú

Observatorio Competencias XXI

Todo lo que necesitas saber sobre pensamiento computacional

Observatorio Conversaciones

Cocreación y colaboración: las claves para diseñar una plataforma de aprendizaje docente que funcione

Observatorio Soluciones Innovadoras

Odilo: biblioteca digital para entornos vulnerables

Observatorio Experiencias inspiradoras

Seis recursos digitales para mejorar la comprensión lectora

Observatorio Tendencias

De videojuegos, metacognición y aprendizajes

Observatorio Experiencias inspiradoras

Let’s Read Asia: una biblioteca digital de cuentos en 50 idiomas

Observatorio Tendencias

Enseñar a programar en las escuelas: ¿necesidad o lujo?

Observatorio Conversaciones

Matemáticas ProFuturo: venciendo al Monstruo de Siete Cabezas

Observatorio Competencias XXI

La enseñanza de las Matemáticas en contextos vulnerables

Observatorio Competencias XXI

Cinco preguntas clave sobre el aprendizaje de las Matemáticas

Observatorio Soluciones Innovadoras

Matemáticas ProFuturo: ciencia y tecnología al servicio de la educación

Observatorio Conversaciones

Matemáticas ProFuturo: Matemáticas para todos

Observatorio Soluciones Innovadoras

Jump Math: enseñando Matemáticas de una forma diferente

Observatorio Conversaciones

Aprender Matemáticas nos hace más felices

Observatorio Soluciones Innovadoras

Ferrán Adriá: recetas para llevar la creación al aula

Observatorio Tendencias

Gestionar las emociones desde la escuela

Observatorio Soluciones Innovadoras

Mejores Matemáticas para un mundo mejor

Observatorio Experiencias inspiradoras

Niñas en la Ciencia: pasando a la acción

Observatorio Tendencias

Cuéntame un cuento: la niña y la ciencia

Observatorio Enfoques

2021 en diez posts

Observatorio Experiencias inspiradoras

Alfabetización digital: enseñando a leer con píxeles y bytes

Observatorio Experiencias inspiradoras

Cambiar el mundo: un juego de niños

Observatorio Conversaciones

Dina Buchbinder: Jugando para cambiar el mundo

Observatorio Tendencias

Pensamiento computacional y pensamiento matemático: una relación más que provechosa

Observatorio Experiencias inspiradoras

Educando niños a prueba de robots: innovaciones educativas en América Latina

Observatorio Competencias XXI

¿Están preparados los docentes para enseñar matemáticas?

Observatorio Tendencias

Matemáticas y pensamiento computacional como detonantes de la creatividad

Observatorio Experiencias inspiradoras

Ayudando a los niños vulnerables a soñar en grande

Observatorio Soluciones Innovadoras

Jump Math: descubriendo el talento oculto para las Matemáticas

Observatorio Soluciones Innovadoras

Método Singapur: “Manipulando” las Matemáticas

Observatorio Soluciones Innovadoras

IteNlearning: aprendiendo Matemáticas al paso de tu cerebro

Observatorio Experiencias inspiradoras

Las chicas son de ciencias: cuatro iniciativas para empoderar a las niñas a través de la tecnología

Observatorio Soluciones Innovadoras

Oráculo Matemágico: cuando las matemáticas se convierten en un juego de niños

Observatorio Soluciones Innovadoras

De la cifra al número: ABN, apostando por unas matemáticas sencillas

Observatorio Tendencias

¿Qué pasa con las matemáticas?

Observatorio Competencias XXI

IA y pensamiento computacional: aliados contra la desigualdad

Observatorio Tendencias

La investigación-acción en pensamiento computacional

Observatorio Enfoques

Evaluación 3.0: ¿Evaluamos el pensamiento computacional?

Observatorio Enfoques

Encajando el puzle: Pensamiento computacional y procesos cognitivos

Observatorio Competencias XXI

Pensamiento computacional: una buena propuesta formativa

Observatorio Competencias XXI

Cómo “enseñar a enseñar” pensamiento computacional

Observatorio Soluciones Innovadoras

Pensamiento computacional para salvar la brecha digital

Observatorio Tendencias

Cómo introducir el pensamiento computacional en la educación

Observatorio Experiencias inspiradoras

Moon: inclusión digital en un minipanel solar

Observatorio Soluciones Innovadoras

Pensamiento computacional: una propuesta adaptable y personalizada

Observatorio Enfoques

El pensamiento computacional o cuando pensar como una máquina nos hace más humanos

Observatorio Enfoques

Pensamiento computacional: claves, desafíos y experiencias en las escuelas

Observatorio Enfoques

Pensamiento Computacional y marcos de competencia

Observatorio Enfoques

El concepto de Pensamiento Computacional en ProFuturo

Observatorio Enfoques

Referentes del Pensamiento Computacional (II)

Observatorio Enfoques

Referentes del Pensamiento Computacional (I)

Observatorio Enfoques

Pensamiento Computacional en entornos vulnerables

Observatorio

Entre Profes: grábate, comparte y aprende

Observatorio

Formación digital docente para educadores, por educadores

Observatorio

StartUps educativas de ProFuturo en EnlightED

Observatorio Soluciones Innovadoras

Graphogame: alfabetización en entornos vulnerables

Observatorio

Odilo, un plan lector digital para entornos vulnerables

Observatorio Soluciones Innovadoras

Recursos digitales para lectoescritura en árabe

Observatorio Soluciones Innovadoras

Una librería colaborativa, digital y global

Observatorio

ProFuturo presenta «Inteligencia Artificial en Educación»

Observatorio

Recursos educatuvos de calidad en Ghana

Observatorio

Lectoescritura y aritmética en un videojuego móvil

Observatorio

Lectura digital accesible: Worldreader

Observatorio

Observación sistemática para mejorar la lectoescritura

Observatorio Soluciones Innovadoras

Siyavula: aprendizaje adaptativo en Sudáfrica

Observatorio

Aprendizaje digital y evaluación basada en datos

Observatorio

Premiando la innovación en entornos educativos

Observatorio

Mecflix: el VOD llega a la educación

Observatorio

Matemáticas que se adaptan al ritmo del estudiante

Observatorio

ROBOTIC: Pensamiento Computacional y habilidades blandas

Observatorio

EMIS: analítica de datos para mejorar la educación

Observatorio

SONBOLA: acelerando el aprendizaje en crisis

Observatorio

Educación digital de calidad a bajo coste

Observatorio

Recursos Educativos Abiertos en la región MENA

Observatorio

El pensamiento computacional y los niños refugiados

Observatorio

World Possible: recursos educativos de calidad sin conexión

Observatorio

Mejorando oportunidades educativas para niños refugiados

Observatorio

Acceso al conocimiento en entornos muy remotos

Observatorio

Contenidos de calidad para 50 millones africanos

Observatorio

Living Lab: Testeando la solución ProFuturo

Observatorio

Una experiencia educativa socioconstructivista, integral y personalizada: Innova Schools

Observatorio

Inteligencia Artificial contra la brecha educativa

Observatorio

Jóvenes innovadoras sociales

Observatorio

La equidad en los sistemas educativos

Observatorio

Promoviendo la igualdad de género en STEAM

Observatorio

Lectoescritura móvil para mejorar del desarrollo personal

Observatorio

Atlas de la Diversidad: aprendizaje coorperativo y local

Observatorio

Integrando las TIC en África

Observatorio

Piensa en Grande: educando en habilidades para la vida

Observatorio

El aula del futuro hoy en la Unión Europea

Observatorio

Promoviendo el movimiento maker y la educación STEAM

Observatorio

Aprender por proyectos con la Generación del 27

Observatorio

La Escuela de Educación Disruptiva: ahora también online

Observatorio

Educar en la era de la Inteligencia Artificial

Observatorio

La escuela del S. XXI en el Perú: Innova Schools

Observatorio

El futuro del aprendizaje: el aula de 2030

Observatorio

Convirtiendo en oportunidad las diferencias de aprendizaje

Observatorio

Khan Academy: La clase mundial

Observatorio

Criar a los hijos con tecnología

Observatorio

Alto alto como una montaña: aprendiendo sobre el autismo

Observatorio

The Flipped Classroom: La Red

Observatorio

Emocionando gracias al Mobile Learning

Observatorio

Inspirar la enseñanza y el aprendizaje: TEDxRío

Observatorio

El mundo necesita un nuevo plan de estudios

Observatorio

Mejorar la expresión escrita en la era digital

Observatorio

Clubs STEM en la escuela: STEMnet

Observatorio

Aprendizaje en comunidad: Children’s University

Observatorio

El sonido que habito: redescubrir el mundo con el oído

Observatorio

Fomentar la creatividad en el proceso de aprendizaje

Observatorio

PBL: diseñando una ciudad sostenible

Observatorio

Aprender, jugar e interactuar: GameDesk

Observatorio

Mirando el autismo con otros ojos

Observatorio

Procesando lenguajes del s. XXI: CoderDojo

Observatorio

La cultura de la innovación: cómo construirla

Observatorio

Ikamva Youth: la escuela más allá de la escuela

Observatorio

Red Social Educativa: The Capsuled

Observatorio

Mobile Learning: disminuyendo las brechas en comunidades rurales

Observatorio

Derribando barreras: audición y lenguaje 2.0

Observatorio

Con los MOOCs podemos aprovechar Nuevas Pedagogías

Observatorio

Tablet learning en Primaria: solución Snappet

Observatorio

¿Un instituto o Silicon Valley?

Observatorio

Los Mooc en la educación del futuro

Observatorio

Formación Profesional en tu móvil

Observatorio

Moocs y vídeos STEM para el aula invertida

Observatorio

Móviles que enseñan a quien más lo necesita

Observatorio

Allô Prof: la escuela extendida en casa

Observatorio

Wide World: comunidades de formación Project Zero

Observatorio

Combinación de éxito en Primaria

Observatorio

Un móvil, una foto y una apuesta por la inclusión

Observatorio

Finlandia: la escritura con dispositivos en el aula

Observatorio

¡C@ntamos Contigo! La vuelta al mundo cantando

Observatorio

ABP en la Fundación Telefónica

Observatorio

Espiral: 25 años uniendo educación y tecnología

Observatorio

Aprendizaje ampliado: The After School

Observatorio

Cimientos: construyendo desde la educación en Argentina

Observatorio

Math Planet: matemáticas on line en comunidad

Observatorio

Una bilbioteca virtual para la discapacidad auditiva

Observatorio

iMentor: la mentoría en secundaria

Observatorio

Citizen Schools: red de oportunidades de aprendizaje

Observatorio

El Gran Libro Viajero: tradición renovada con tecnología

Observatorio

FabLab @ School: de la idea al producto

Observatorio

El tecno-rincón de pensar

Observatorio

Entornos inmersivos de aprendizaje: Espurnik 3D

Observatorio

Arte y música a la conquista del currículo

Observatorio

QR-Grafías: interconectando soportes y mundos

Observatorio

Redes humanas y geográficas: Atlas de la Diversidad

Observatorio

Tpack: Proyecto colaborativo en el área de Lengua

Observatorio

“Mobile-Cine” en las aulas: Proyecto Celumetraje

Observatorio

Nuevas arquitecturas pedagógicas: “GeoQuest Mobile

Observatorio

Nuevo currículum: “Programación” en el aula

Observatorio

12 ideas innovadoras para una escuela digital

Observatorio

Guappis: las apps educativas más guapas organizadas para ti

Observatorio

Bilingüismo y TIC: una receta creativa

Observatorio

Vamos a contar el cole: vídeo, storytelling y comunidad.

Observatorio

Los chicos nos enseñan: cuando el alumno es el profesor

Observatorio

La primera biblioteca escolar y digital del siglo XXI

Observatorio

Recréate: abriendo el aula a la creatividad

Observatorio

Desafío Educación logrado: las mejores experiencias STEM de todo el mundo visitan Madrid y Barcelona

Observatorio

Hacia un nuevo currículum: Robótica en el aula

Observatorio

De Reggio Emilia a Montevideo y del lienzo a la pizarra digital con FT Uruguay

Observatorio

Emprender diseñando el Pensamiento

Observatorio

Mi móvil al servicio de la comunidad

© 2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ContactoAviso legalAviso de privacidadPolítica de cookies